Páginas

domingo, 24 de mayo de 2015

Materia del examen nº 2 de la 3ª evaluación.

Puesto que ya se acerca la fecha el examen, he creído conveniente publicar la materia de la que os vais a examinar el jueves 4 de junio.

LITERATURA
  • El Barroco.
  • La lírica barroca: Góngora y Quevedo.
  • El teatro barroco: Lope de Vega y Calderón de la Barca.
  • REPASO: métrica y figuras literarias e iniciación al comentario de texto literario.
LENGUA

  • El sintagma adjetivo y sus constituyentes.
  • El sintagma adverbial y sus constituyentes.
  • La subordinación adverbial.
  • Análisis de oraciones simples y compuestas (yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas sustantivas, adjetivas, adjetivas sustantivadas y adverbiales propias).
  • REPASO: clasificación de un texto y marcadores textuales.

viernes, 22 de mayo de 2015


Nuevo formulario de repaso, cuya fecha límite de entrega será el martes 2 de junio a las doce de la noche

El teatro barroco (II)

LOPE DE VEGA

Argumento de El perro del hortelano de Lope de Vega (Wikipedia)

Fragmentos de la versión cinematográfica de El perro del hortelano.

















TIRSO DE MOLINA

El burlador de Sevilla de Tirso de Molina (versión televisiva)





CALDERÓN DE LA BARCA

Argumento breve de La vida es sueño de Calderón de la Barca

Argumento (completo) de La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca (Wikipedia)

Los dos famosos monólogos de Segismundo.






Versión más reciente y en cartel de la CNT; por su papel como Segismundo, Blanca Portillo ha sido nominada a los Premios Max de teatro 2013.




Interesantísimo programa de La mitad invisible (La 2) dedicado a La vida es sueño de Calderón de la Barca.

Haz clic en la imagen para acceder

El teatro barroco (I)


Las respuestas a las siguientes cuestiones las encontraréis en los apuntes o en Espacio Babelia.

1. ¿Cómo se denominaban los locales donde se representaba el teatro popular en el siglo XVII?
2. ¿Cuál era su estructura? Señala cómo la rígida estamentación social de la época se reflejaba en el teatro.
3. Describe cómo se desarrollaba una función teatral.
4. Principales diferencias entre el teatro popular y el teatro cortesano en el siglo XVII.
5. ¿Quién fue el creador de la "comedia nacional" barroca? ¿En qué obra formuló sus características?
6. Enumera y explica los principales rasgos de la "comedia nacional" o "comedia nueva".
7. Principales subgéneros teatrales.


El teatro barroco y los espacios de representación





Visita virtual a un corral de comedias
(HAZ CLIC EN LA IMAGEN)








El teatro barroco (Materiales de lengua)
El teatro barroco (Espacio Babelia)
El teatro barroco (Educamadrid)



El teatro según Lope de Vega




8. Actividades interactivas:

Quiz sobre el teatro barroco (Materiales de Lengua)
Arte nuevo de hacer comedias (Materiales de Lengua)


Argumento de El perro del hortelano de Lope de Vega
Argumento de La vida es sueño de Calderón de la Barca




martes, 19 de mayo de 2015

Lírica barroca (II): Francisco de Quevedo

Aquí tenéis los apuntes de la lírica barroca y una selección de poemas de Quevedo


FRANCISCO DE QUEVEDO

De personalidad  contradictoria y  versátil, su poesía no deja de sorprendernos por sus diferentes temas, tonos y enfoques. ¿Cómo conjugar el sublime poeta del amor o el existencialismo avant la lettre de su poesía filosófica con la grosería hiriente de algunas de sus manifestaciones satíricas y burlescas? 







Fragmentos de la adaptación cinematográfica de El capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte.









Poemas para comentar


Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no , de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido

su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán cenizas, más tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.


1. Realiza un análisis métrico.
2. Enuncia el tema de la composición.
3. Explica su estructura interna.
4. Identifica las alusiones mitológicas.
5. Explica la peculiar construcción de los tercetos.
6. Señala en el primer cuarteto una antítesis y un hipérbaton, en el segundo una  personificación; en el primer terceto un paralelismo y en el segundo una antítesis.


Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que se vivió


"¡Ah de la vida!" ... ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las Horas mi locura las esconde.

¡Que sin poder saber cómo ni adónde
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.

Ayer se fue;mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será, y un es cansado.

En el hoy y mañana y ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.

1. Clasifica este poema quevediano. Razona la respuesta.
2. ¿Qué tópico literario desarrolla? Justifícalo.
3. Explica la construcción y el significado del verso 11.
4. Explica el significado de las metonimias "pañales y mortaja" del verso 13.
5.Compara el último terceto con el fragmento siguiente de una carta suscrita por el autor en 1635:
"Señor don Manuel: Hoy cuento yo cincuenta y dos años, y en ellos cuento otros tantos entierros míos. Mi infancia murió irrevocablemente;murió mi niñez, murió mi juventud, murió mi mocedad; ya también falleció mi edad varonil. Pues ¿cómo llamo vida una vejez que es sepulcro, donde yo propio soy entierro de cinco difuntos que he vivido?"



Paco Ibáñez interpreta "Poderoso caballero es Don Dinero"

La lírica barroca (I): Luis de Góngora

Máximo representante del culteranismo o gongorismo y enemigo acérrimo de Quevedo. Luis de Góngora fue un autor respetado, temido y famosísimo en su época; creó un lenguaje brillante, culto, totalmente elitista y desarrolló una poesía extremadamente esteticista y sensorial. 



Mientras por competir ...

Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido el sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente

no solo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.


1. ¿Qué tópico literario desarrolla Góngora en esta composición?
2. Señala las semejanzas y diferencias entre este poema y el soneto XXIII de Garcilaso de la Vega.
3. ¿Qué aspectos de la dama se ensalzan en su descripción? ¿De qué recursos se vale el poeta?
4. Explica cómo patentiza la progresiva degradación física.


Paco Ibáñez interpreta  "Déjame en paz amor tirano"  , "Ándeme caliente y ríase la gente" y "Lloraba la niña" de Luis de Góngora.

Aquí tenéis los apuntes de la lírica barroca . 

El Barroco y su literatura